Tabla de Contenidos
Lo primero: conseguir una máquina de coser
Marcas recomendadas
A la hora de querer aprender a coser a máquina, nos encontramos con la tremenda interrogante, ¿qué marca de máquina es la mejor?
En el mercado hay una tremenda variedad de marcas, sin embargo, yo puedo hablarles desde mi experiencia y la de otras amigas, dedicadas al tema de la costura.
Trabajando hace más de diez años en este rubro, mis máquinas caseras siempre han sido Janome, y nunca me han abandonado (y eso que les he dado un uso casi industrial).
Esa ha sido mi experiencia después de tener 5 máquinas de esa marca (incluyendo una overlock), y la verdad estoy muy conforme.
Sin embargo, tengo que decirles, que también he tenido muy buenas referencias de las máquinas marca Brother, Singer y Toyota.
Esta última incluso ofrece un modelo “Super Jeans” que promete coser sin problemas, capas más gruesas de tela.
Siempre es bueno considerar, que sea una marca que tenga servicio técnico.

Cantidad de puntadas: ¿Es importante?
Una vez que decidimos que marca vamos a comprar, nos encontramos con que, de una misma marca, hay varios modelos, y unas de las cosas que cambia es la cantidad de puntadas.
¿Es importante escoger la que tenga mayor cantidad de puntadas?
La respuesta es no, más cuando tu principal objetivo es recién aprender a coser a máquina.
Con “Puntadas”, nos referimos a todas las opciones de costura que una máquina nos puede ofrecer; en lenguaje sencillo, es la costura recta, zigzag, tricot, dibujitos como: hojas, florecitas, cuadraditos, cerritos, etc., que sirven para hacer orillas decorativas.

Si tu estás recién empezando, con que tenga costura recta y zigzag, ya puedes hacer mil cosas, así que, que la cantidad de puntadas no sea tu preocupación.
Ya tengo mi máquina de coser ¿Qué hago ahora?
Aprendiendo a coser derecho
Una de las primeras cosas que se hacen al aprender a coser a máquina, es lograr coser derecho.
Es algo muy fácil para algunas/os, pero a otras/os se les dificulta.
Para estos últimos, les cuento que hay un ejercicio muy fácil y efectivo, que es el coser sin hilo, en una hoja de papel.
Puedes dibujar líneas rectas y curvas, y luego seguir el recorrido en la máquina de coser. De esta manera, lograrás dominarla.


Ahora a enhebrar la máquina
Siempre debes consultar cuidadosamente el manual de tu máquina de coser, para logra un correcto enhebrado.
Si no tienes el manual, puedes ver que normalmente las máquinas, tiene números impresos, que te guían a través de los diferentes puntos de enhebrado, siendo el “1” donde pones el cono de hilo, y el último punto, es el enhebrado de la aguja.
¿Qué materiales necesito?
Sin duda, cuando ya estás inmersa/o en el mundo de la costura, sin darte cuenta te ves llena de diferentes herramientas y artículos de costura, sin embargo, para empezar, sólo será necesaria: tu máquina de coser (con el prensatelas universal que traen todas), agujas, hilo y tijeras.
¡A coser!
Si ya tienes tus materiales, y has practicado cosiendo en papel, ¡ya empezaste a aprender a coser a máquina!
Te sugiero que empieces con proyectos muy sencillos, como: hacer un cojín (corta 2 cuadrados de 46 x 46 cm), una bolsa para el pan (¡44 x 33 cm quedan super!).
Para estos sencillos proyectos sólo necesitarás la costura recta y zigzag. Te ayudarán a desarrollar tu motricidad fina, y te darán una enorme satisfacción, al ver lo que has sido capaz de hacer.
Aquí te dejo un proyecta fácil, para que lo intentes y me cuantes cómo te quedó.
Un abrazo enorme de parte del equipo de
Mía Dossetti